- Pscinético es una exposición colectiva de 18 artistas que llega al Centro Cultural Comfama San Vicente como parte del Festival Internacional Fotosíntesis 2025.
- Comienza el 2 de octubre, con entrada libre y registro previo en la página web del festival, y permanecerá en la ciudad durante un mes.
- La muestra incluye un registro histórico en Super8 de La Baila Mecánica de Feliza Bursztyn (1979) y obras de Ricardo Arias, Edelmira Boller, Carlos Bonil, Andrea Cárdenas, Daniel Escobar, Rodrigo Facundo, Carlos Gómez Caballero, Juan Melo, Rocío Pardo, Valentina Ruiz, Alba Triana, Leonel Vásquez, Andrés Vergara y Diego Vergara, convirtiéndose en una invitación a experimentar la materialidad, lo sonoro y lo eléctrico de manera compartida.
- Con curaduría de Escuela Concreta (Julia Buenaventura y Carlos Gómez) y producción de Casa Hoffmann de Bogotá, reúne obras que exploran lo mecánico y lo cinético mediante motores, sensores y fuerzas electromagnéticas, sin mediaciones digitales.
- El recorrido inaugural será el 4 de octubre a las 11:00 a.m. en el Centro Cultural Comfama San Vicente, con la participación de los curadores, el director de Casa Hoffmann, Andrés Moreno Hoffmann, y varios de los artistas de la exposición.
Pscinético es una de las cuatro grandes exposiciones del Festival Internacional Fotosíntesis 2025 y podrá visitarse a partir del 2 de octubre en el Centro Cultural Comfama San Vicente, el hermoso edificio en la avenida Carabobo dentro del gran complejo del Hospital San Vicente Fundación Medellín. La muestra, curada por Escuela Concreta (Julia Buenaventura y Carlos Gómez) y producida por Casa Hoffmann, reúne a 18 artistas que presentan escenas activadas por motores, sensores y fuerzas electromagnéticas presentando una estética de lo cinético artesanal. Como referente histórico se retoma La Baila Mecánica de Feliza Bursztyn, presentada en 1979 en la Galería Garcés y Velásquez de Bogotá, incluyendo un registro en Super8 de su montaje original.
Aunque la exposición abre sus puertas al público el 2 de octubre, tendrá su recorrido inaugural el 4 de octubre a las 11:00 a.m. en el Centro Cultural Comfama San Vicente. Esta visita será guiada por los curadores de Escuela Concreta y el director de Casa Hoffmann, Andrés Moreno Hoffmann, acompañados por algunos de los artistas participantes, y se propone como un espacio de diálogo en torno a las obras y procesos que conforman la propuesta.
Pscinético es un circo de autómatas: péndulos que se mueven por la atracción de imanes, criaturas que siguen al espectador a través de sensores, estaciones de radio cuyos motores producen su propio sonido, movimientos que evocan lo teatral y lo inesperado. No hay pantallas ni grabaciones digitales; todo sucede en tiempo real, con cuerpos eléctricos que vibran y se transforman frente al público.
Tras su presentación en Casa Hoffmann, Bogotá, la exposición llega a Medellín como parte del Festival Internacional Fotosíntesis. En palabras de Carlos Gómez, curador de Escuela Concreta, “La muestra reúne creaciones con distintos niveles tecnológicos y plantea una mirada pedagógica y juguetona: solemos asociar la tecnología a lo digital, pero un clarinete por ejemplo, también lo es, incluso el lenguaje mismo es una tecnología. Ese es el rasgo distintivo de Pscinético: reconocer la amplitud de lo tecnológico más allá de los dispositivos digitales.¨
Carlos explica que el propósito es que cada pieza sea una experiencia íntegra, sin necesidad de explicaciones. El hilo conductor es la fascinación por el movimiento, por la paradoja de la quietud en un universo donde todo está en constante transformación. Así, las obras funcionan como pequeños laboratorios donde la tecnología se muestra sin ocultarse y la electricidad anima a los autómatas que las habitan.
Comfama apoya y recibe esta muestra con un interés especial, invitando a familias, jóvenes y niños a disfrutar de una experiencia diferente, con artistas nacionales e internacionales de gran trayectoria, así como emergentes, entre ellos Leonel Vásquez y Juan Melo. Paola Mejía, responsable de Cultura, afirma: “Con Pscinético reafirmamos nuestra apuesta por abrir escenarios de encuentro que propongan juntanzas inesperadas entre disciplinas y lenguajes artísticos. Una oportunidad única para que el arte, la tecnología y la comunidad se crucen. Esta exposición es una invitación a detenernos, a escuchar y contemplar, a descubrir lo que late en lo eléctrico y lo mecánico”.
Con la participación de artistas como Ricardo Arias, Edelmira Boller, Carlos Bonil, Feliza Bursztyn, Andrea Cárdenas, Daniel Escobar, Rodrigo Facundo, Carlos Gómez Caballero, Juan Melo, Rocío Pardo, Valentina Ruiz, Alba Triana, Leonel Vásquez, Andrés Vergara y Diego Vergara, Pscinético se convierte en un llamado a vivir la materialidad, lo sonoro y lo eléctrico desde la experiencia compartida.
Para Andrés Hoffmann, director de Casa Hoffmann, ¨Esta exposición es un ejemplo de cómo un grupo diverso de artistas logra transformar materiales y motores en experiencias poéticas. Nos emociona que esta propuesta viaje a Medellín, y que pueda encontrarse con los públicos de Comfama y de toda la ciudad en el marco del Festival Fotosíntesis”.
La exposición Pscinético estará abierta al público en el Centro Cultural Comfama San Vicente desde el 2 de octubre, con un recorrido inaugural el 4 de octubre a las 11:00 a.m. Hace parte del Festival Internacional Fotosíntesis 2025, que tendrá lugar del 2 al 5 de octubre en la zona norte de Medellín, con más de 120 artistas, 15 sedes y participantes de 14 países.

