En el marco del Festival Internacional Fotosíntesis 2025, el artista invitado Gilberto Esparza (México), reconocido por su trabajo en bioarte y en la intervención tecnológica del entorno urbano, presentó una conferencia sobre cómo la colaboración entre especies puede regenerar ecosistemas en un contexto de crisis hídrica y deterioro ambiental. Su propuesta explora sistemas biotecnológicos que purifican aguas residuales y plantea nuevas formas de convivencia entre infraestructuras biológicas y tecnológicas, invitando a repensar la relación entre los seres humanos y otras formas de vida para transformar la manera en que habitamos las ciudades.
Residencia y trabajo de campo
Las reflexiones de la conferencia se materializan en Medellín durante su residencia artística en el Festival Internacional Fotosíntesis 2025. Esparza realiza un proceso de recolección, análisis y experimentación con aguas residuales en once quebradas de la ciudad, con el fin de evaluar niveles de contaminación y ensayar soluciones simbióticas.
Este trabajo de campo incluye barrios y quebradas del Valle de Aburrá como La Bermejala en Moravia, La Herrera en Andalucía, El Hato en Bello, La Quintana en Alfonso López, La Iguaná, Ana Díaz en La América, La Picacha, Altavista, Doña María en Itagüí, La Presidenta y la quebrada Santa Elena.
Plantas Autofotosintéticas: infraestructuras vivientes
El resultado de su residencia se verá del 2 al 5 de octubre en la exposición central de Fotosíntesis, eco existencias, en la Sala de Exposiciones Temporales del Parque Explora. Allí se presentará la instalación Plantas Autofotosintéticas, un sistema que transforma aguas residuales en energía y vida.
Estas piezas funcionan gracias a procesos de biorremediación, en los que bacterias limpian el agua y producen electricidad. Esa energía alimenta un ecosistema donde conviven plantas acuáticas, microalgas y pequeños organismos. El ciclo se renueva, el agua se purifica, se genera energía y se mantiene un equilibrio vital.
Plantas Autofotosintéticas refleja el espíritu de eco existencias y dialoga con las líneas curatoriales del Festival Fotosíntesis —Abonar el futuro, Polinización cruzada y Relatos de otros mundos. La obra de Gilberto Esparza es una muestra de confianza en la inteligencia de lanaturaleza y recuerda que existir es un acto colectivo más que humano.
Exposición eco existencias, 2 al 5 de octubre, entrada libre con registro.
Parque Explora | Sala de Exposiciones Temporales.